Nuevos estímulos para el sector de la música en Bogotá

Nuevos estímulos para el sector de la música en Bogotá

Redaccion Orbitarock
Cancelados los Festivales al Parque del 2020 por COVID-19

Los festivales al parque que se realizarían en el transcurso de 2020, han sido cancelados por el Idartes en su versión presencial como medida de prevención contra la propagación del COVID-19. En su lugar se habilitará un paquete de ayudas a la musica local y se realizarán una versión virtual de los festivales.

En consecuencia de la actual situación que se vive en el meso, en la cual está restringido cualquier tipo evento con aglomeracion público, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, anunció que los festivales al parque que se realizarían durante 2020 se realizarán de manera virtual. Hasta el momento se había informado la cancelación de las becas para artistas locales. Esto incluye la edición número 26 de Rock al Parque, la celebración de 25 años de Jazz al Parque, Hip Hop al Parque, Salsa al Parque y Colombia al Parque.

En su reemplazo la entidad enfocará sus esfuerzos al apoyo inmediato de los músicos y los distintos agentes del sector. En primera instancia se habilitará una inversión total de 2.147 millones de pesos, ofreciendo nuevas oportunidades para los músicos distritales en proporción a lo inicialmente propuesto en las becas del PDE2020.

¿Cómo se destinará el presupuesto de los Festivales al Parque 2020?

  • 231 millones para becas, premios y pasantías- la entidad apoyará proyectos de creación, promoción, memoria e innovación.
  • 416 millones para invertir en el acompañamiento de procesos de artistas y gestores de las localidades.
  • 500 millones se usarán para la implementación de proyectos que estimulen la creatividad y el trabajo colaborativo.
  • 400 millones para el Proyecto RETO.
  • 500 millones será destinado a la realización de los Festivales al Parque en Línea.
  • 100 millones para la celebración de Jazz al Parque 25 años, reviviendo sus mejores momentos a través de un libro, series web y podcast, un compilado especial y una recopilación de grandes partituras que han sido interpretadas en el Festival.

El proyecto RETO es una iniciativa que surge como respuesta a  la necesidad de acompañar la reactivación y sostenibilidad del sector desde la mirada del emprendimiento y las oportunidades de negocio que se puedan dar en este momento”, anota Salomé Olarte, Gerente de Música del Idartes.

Vamos a conectar todos nuestros esfuerzos en darle nuevas alas a la música de la ciudad y nuevas alas también al Programa Festivales al Parque a través de una completa oferta de estímulos para los músicos y una programación de conciertos en línea para la gente, conciertos en los que se presentarán nuevos álbumes de artistas locales, nacionales e internacionales, con un tratamiento audiovisual único, para que la gente  los pueda ver desde casa, en este orden de ideas con el sello festivales al parque vamos a ofrecer entonces más de 20 conciertos en línea, en 8 jornadas, entre los meses de agosto y diciembre de este año; comenzando con un primer concierto en línea, un concierto de lanzamiento, ahora en junio”, señala GustavoChuckyGarcía, programador de Rock al Parque y Colombia al Parque, recordando que con una asistencia de cerca de medio millón de asistentes en el 2019 el Programa Festivales al Parque se consolidó como el principal amplificador de la música en Bogotá.

El sector de la cultura y los eventos masivos

Mientras los empresarios privados se han visto obligados a cancelar o reagendar los shows que ya tenian programados, el gremio conformado por artistas, productores y demás personas que trabajan detrás de estos grandes espectáculos, buscan opciones de financiación o alguna opción de apoyo gubernamental que les garantice la supervivencia durante este periodo de tiempo. De acuerdo a como se viene manejando la situación esta latente la posibilidad de que durante todo el 2020 no se realice ningún evento masivo, incluyendo conciertos, festivales, partidos de futbol profesional y hasta la cancelación de la operación de bares y discotecas, lo cual obliga a los gremios a entrar en proceso de reinvención para minimizar el enorme impacto económico del que son víctimas.

En 2021 se espera en los escenarios del país, el regreso de los festivales al parque y los que siempre nos tendrán expectantes a todos los rockeros en cada edición; Rock al Parque, Estéreo Picnic, Jamming Festival, Knotfest, Altavoz, Manizales Grita Rock, Ibague Ciudad Rock, entre muchos otros. Es una industria de miles de millones de pesos del que dependen muchas familias en todo el país y que esperan su pronta reactivación.

 

Próximos eventos

Marzo 2

Sting en Bogotá - Gira 3.0

Marzo 12

Garbage en Bogotá

Del 27 al 30 de marzo

Festival Estéreo Picnic 2025

Abril 30

Monsters of Rock 2025

Mortis y los Desalmados, banda con el mayor puntaje de las convocatorias de Rock al Parque 2024

Puntajes de las bandas ganadoras de convocatorias de Rock al Parque 2024

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

Paul McCartney en su concierto en Bogotá

Bogotá y Paul McCartney: Así fue el reencuentro con la leyenda y su música eterna

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Simon Dawson es el nuevo baterista de Iron Maiden

Simon Dawson de British Lion es el nuevo baterista de Iron Maiden

Iron Maiden durante su show en Bogotá

Iron Maiden en Bogotá: La catedral del heavy metal rugió bajo el cielo capitalino

Bring Me The Horizon regresa a Colombia para un show el 11 de diciembre

Bring Me The Horizon, 21 años de evolución y experimentación

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá