El cambio de locación; clave del éxito de Estéreo Picnic 2024

El cambio de locación; clave del éxito de Estéreo Picnic 2024

Miguel Acuña
Estéreo Picnic 2024 en el Simón Bolívar

Finalizó el Festival Estéreo Picnic 2024 con una asistencia durante los cuatro dias de 159 mil personas que cumplieron la cita a la nueva locación: El Parque Simón Bolīvar.

No se puede dejar de resaltar la importancia del cambio de locación para la edición 2024 de Estéreo Picnic. La decisión de llevarlo a cabo en el Parque Simón Bolívar en una zona central de Bogotá es en gran parte la razón del éxito de esta nueva edición del festival.

En anteriores ediciones también catalogadas como exitosas, realizadas en el Campo de Golf Briceño 18, con una organización impecable y shows musicales de primer nivel, se había restado un poco importancia a la logística que debía planearse de parte de los asistentes. El alto tráfico en la salida de Bogotá, el tiempo de desplazamiento, las dificultades para acceder a medios de transporte, los gastos elevados en transporte, etc., siempre eran temas obligados y engorrosos a los que los asistentes debian enfrentarse para poder disfrutar del exitoso festival.

Leer también: La nostalgia del rock de los 90's se tomó Estéreo Picnic 2024

Ahora, gracias a la gestión de la empresa promotora Páramo junto con la administración distrital desde 2023, se logró traer al festival Estéreo Picnic 2024 al Simón Bolívar, el cual también es casa de otros eventos de gran masividad como el Festival Cordillera, del Festival Rock al Parque, y de otros como Salsa al Parque o Hip Hop al Parque.

Facilidad de transporte a Estéreo Picnic 2024

No solamente el beneficio se obtuvo en los tiempos de desplazamientos y facilidad de transporte. En este punto hay que destacar que Transmilenio dispuso de algunas rutas hasta la madrugada para descongestionar la salida del festival durante los cuatro días. Las plataformas de transporte como Uber, Cabify motivaron a gran cantidad de socios conductores para que estuviesen listos para transportar a los asistentes a la salida del Festival, ofreciendoles bonos y comisiones por hacer mayor cantidad de viajes realizados. No fueron a bajos costos, pero garantizaron su disponibilidad y rapidez para prestar el servicio.

Aunque con esto se motivó a que los asistentes usaran el transporte público, si hubo un deficit de parqueaderos que fue atendido por algunos centros comerciales o almacenes de cadena. En esta parte faltó que la administración distrital, con gran compromiso con el festival dispusiera de los parqueaderos de varias de sus entidades circundantes al Parque a precios razonables.

Infraestructura y disposición de escenarios

El cambio al Parque Simón Bolívar permitió una mejor distribución de espacios y escenarios, lo que se tradujo en una experiencia más fluida y satisfactoria para los asistentes. La reducción de los tiempos de desplazamiento entre escenarios facilitó el disfrute de los diferentes espectáculos y actividades del festival, evitando aglomeraciones y optimizando el tiempo de los asistentes.

Además, la disposición del Parque permitió una mayor comodidad para el público, con zonas pavimentadas, áreas bien señalizadas y una infraestructura adecuada para albergar a miles de personas de manera segura y confortable.

El principal cambio en disposición de escenarios fue ubicar los dos principales Johnnie Walker y Adidas en los dos costados contrarios, haciendo que para ir de uno a otro solo hubiese que caminar algunos minutos. La visibilidad del escenario Johnnie Walker ubicado en la plaza de eventos contra la calle 63, mejoró sustancialmente al ubicarse al contrario, ya que hacia la tarima hay una inclinación negativa leve que hace que para muchas personas desde lejos se pudiera ver muy bien el espectáculo.

No importó a la organización que el escenario Johnnie Walker pudiese ser visto desde las afueras del Parque, lo cual fue aprovechado por gran cantidad de gente que se apostó sobre la calle 63 para poder disfrutar, así fuera solo por las pantallas de algunos de sus artistas favoritos.

Impacto económico y cultural en Bogotá

El traslado del Festival Estéreo Picnic al Parque Simón Bolívar no solo benefició a los asistentes y a la organización del evento, sino que también tuvo un impacto positivo en la economía y la cultura de Bogotá. La afluencia de visitantes generó un impulso económico significativo para la ciudad, especialmente en sectores como el turismo, la hostelería, el transporte y el comercio informal.

En cuanto a capacidad, el Simón Bolívar es más que suficiente ya que ha recibido diariamente en Rock al Parque alrededor de 90 mil o 100 mil personas. Estéreo Picnic 2024 recibió durante sus cuatro días 32 mil, 33 mil, 42 mil y 52 mil asistentes. Seguramente este cambio también beneficiará la venta de entradas para la edición 2025 ya que no es un secreto que muchas personas no iban al Festival por el lugar lejano en que se realizaba.

Otra de las razones por las que no se realizaba Estéreo Picnic en este lugar, era por disposiciones legales que imposibilitaban eventos después de la media noche, además de no permitir la venta de licor en ese tipo de espectáculos. Esto fue modificado para probar el comportamiento del público y el funcionamiento en la primera edición del Festival Cordillera 2022.

¡Bienvenido Estéreo Picnic al Parque Simón Bolívar de Bogotá!

Próximos eventos

Marzo 2

Sting en Bogotá - Gira 3.0

Marzo 12

Garbage en Bogotá

Del 27 al 30 de marzo

Festival Estéreo Picnic 2025

Abril 30

Monsters of Rock 2025

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

Iron Maiden durante su show en Bogotá

Iron Maiden en Bogotá: La catedral del heavy metal rugió bajo el cielo capitalino

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

The Smashing Pumpkins durante su show en Bogotá

The Smashing Pumpkins: Un ritual de estridencia y memoria en Bogotá

Simon Dawson es el nuevo baterista de Iron Maiden

Simon Dawson de British Lion es el nuevo baterista de Iron Maiden

System of a Down regresa a Colombia

System of a Down regresa a Colombia: precios y localidades

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá

Paul McCartney regresa a Colombia el 1 de noviembre de 2024

Lo que debe tener en cuenta si va al concierto de Paul McCartney en Bogotá

Paul McCartney en su concierto en Bogotá

Bogotá y Paul McCartney: Así fue el reencuentro con la leyenda y su música eterna