Almodóvar, dolor y gloria; la nueva obra del cineasta español

Almodóvar, dolor y gloria; la nueva obra del cineasta español

Laura Lesmes
Perdo Almodovar junto a Antonio Banderas en Dolor y Gloria

"Dolor y Gloria" la última película de Pedro Almodóvar cuenta la historia de Salvador, un famoso cineasta que estando ya un poco mayor, deja su carrera de lado a causa de múltiples dolencias físicas y emocionales.

"Dolor y Gloria" es el film de Almodóvar que uno jamás se esperaría, si bien conserva un casting prolijo, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Asier Etxeandia entre otros, una historia melodramática y los colores vivos y extravagantes; el espectador que sea fan de Almodóvar se sorprenderá al encontrarse un film que sale del completo “estereotipo Almodóvar”, de la zona de confort, presentando con un relato pausado un concepto tan íntimo del dolor y el sufrimiento, incluyendo un espacio animado que usa para explicar de manera académica y poética el inicio de la trama.

Es hechizante, cada espectador la vive en su visión personal, porque es un film que desnuda cada ser, bien sea desde la perspectiva familiar, laboral, social o romántica. Y esto tiene mucho que ver la actuación de Banderas, que en mi humilde opinión es su mejor actuación, cumpliendo así con la definición que nos da la película sobre lo que es “el mejor actor” quien no es quien llora, sino quien se debe esforzar por contener las lágrimas. Antonio las contuvo, yo no.

Leer también: Cine: "Perdí mi Cuerpo", un salto de esperanza en Netflix

Su dulce y sensible interpretación hace que la brillante historia no sea algo que solo se ve en la pantalla grande, ni si quiera algo que como espectador se siente, sino algo que se vive

En esta obra poética, se debate la cuestión de si es o no una autobiografía del director, pero más allá de saber si identificamos o no a Almodóvar en Salvador, lo realmente hermoso es como los espectadores pueden identificarse con Salvador, en su relación con su madre, en una visión ilícita o una válida de lo erótico en la niñez, en el amor que se construye y se destruye en la adicción, en la pasión por un arte, oficio o profesión, es como si Salvador pudiéramos ser todos, es emocionalmente traumático, es cautivante.

Instagram @victoriahandybell

En esta nota

Próximos eventos

Enero 16

Twenty One Pilots en Bogotá - The Clancy World Tour

Marzo 2

Sting en Bogotá - Gira 3.0

Marzo 12

Garbage en Bogotá

Del 27 al 30 de marzo

Festival Estéreo Picnic 2025

Bring Me The Horizon regresa a Colombia para un show el 11 de diciembre

Bring Me The Horizon, 21 años de evolución y experimentación

Mago de Oz

Mago de Oz, Hypocrisy, Dirkschneider y La Pestilencia se unen a Rock al Parque 2024

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

The Smashing Pumpkins durante su show en Bogotá

The Smashing Pumpkins: Un ritual de estridencia y memoria en Bogotá

Simon Dawson es el nuevo baterista de Iron Maiden

Simon Dawson de British Lion es el nuevo baterista de Iron Maiden

Paul McCartney en su concierto en Bogotá

Bogotá y Paul McCartney: Así fue el reencuentro con la leyenda y su música eterna

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá

El legado de Pink Floyd revive en formato filarmónico en Bogotá

Mortis y los Desalmados, banda con el mayor puntaje de las convocatorias de Rock al Parque 2024

Puntajes de las bandas ganadoras de convocatorias de Rock al Parque 2024