El 9 de agosto de 1986 en el Knebworth Park, Inglaterra, fue el ultimo concierto en vivo de Queen teniendo como vocalista a Freddie Mercury. Ante mas de 120.000 personas, una cifra que pasó a la historia, pues era un numero muy alto para la capacidad de espectadores que tenía el lugar.
El 13 de julio celebramos el “Día Mundial del Rock”; esta celebración surgió a partir de una iniciativa de parte del cantante, actor y activista irlandés Bob Geldof en el año de 1985, como una obra social para apoyar a los países Etiopia y Somalia, que padecían debido a la falta de alimentos y agua potable.
El lunes 23 de junio, Rock al Parque 2025 cerró su edición con una jornada dedicada a los sonidos alternativos, las apuestas creativas y el encuentro intergeneracional. Fue el día más ecléctico del festival, mezclando propuestas experimentales con actos consolidados, dando lugar a la emoción, reflexión y celebración. Con más de 134 mil asistentes, el festival concluye con la expectativa de cara a los 30 años de Rock al Parque en 2026.
El domingo 22 de junio, Rock al Parque 2025 vivió una jornada marcada por el ritmo, el mensaje y la diversidad. En esta segunda fecha del festival, los sonidos del reggae, el ska y el rock alternativo transformaron el Parque Simón Bolívar en un espacio de baile, encuentro multicultural y reflexión social. Con un line up que abrazó la calidez del Caribe y la fuerza de los discursos conscientes, el festival demostró que también se puede resistir desde la armonía.
El sábado 21 de junio marcó el inicio de Rock al Parque 2025 con una descarga de sonidos extremos, pogos electrizantes y discursos de rebeldía. Desde la apertura de puertas, el Parque Simón Bolívar se convirtió en el santuario del metal, el punk y la radicalidad. Un día donde la resistencia se transformó en arte y el escenario en una trinchera de expresión.
El 2 de mayo de 1999 fue un dia histórico para los conciertos en nuestro país. Metallica llegó por primera vez a Colombia y reunió cerca de 90 mil personas en el Parque Simón Boli3var en la que también participaron las bandas colombianas La Pestilencia y Darkness.
Entre el 4 y 8 de junio de 2025 se realizará una nueva edición del Festival Primavera Sound 2025 en Barcelona, España. Una nueva apuesta de uno de los eventos anuales más importantes del verano europeo.
El álbum debut de Iron Maiden, titulado simplemente Iron Maiden, fue publicado el 14 de abril de 1980 por el sello EMI en el Reino Unido. Su lanzamiento marcó un punto de inflexión en el desarrollo del heavy metal contemporáneo, consolidando a la banda como uno de los referentes más representativos de la llamada Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM).
El 5 de abril de 1994 murió Kurt Cobain, fundador de Nirvana considerado uno de los más grandes íconos de la historia del rock. A pesar de su vertiginoso éxito, Cobain sufrió graves problemas de salud y de adicciones que lo llevaron siempre a considerar la muerte como una opción. ¿Qué le faltaba a Kurt Cobain?
En el Día de la Mujer, traemos este artículo de opinión que hace referencia a la importancia de las mujeres en la historia del rock y de la música en general. Incognitas y dificultades que han debido suceder, para hoy mostrarse como uno de los pilares fesamentales de la creación y consecusión de canciones que a hoy, se han convertido en himnos.
El último concierto de Nirvana es un evento que quedó grabado en la memoria de los fanáticos del grupo de rock de Seattle. La banda liderada por Kurt Cobain realizó su última presentación el 1 de marzo de 1994 en el Terminal Einz de Múnich, Alemania.
Pink Floyd es una banda que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. En particular, su álbum "The Dark Side of the Moon" es considerado una obra maestra y uno de los discos más influyentes de todos los tiempos. Aquí exploraremos algunas curiosidades interesantes sobre este icónico álbum.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página