Exposición Cundinamarca Nocturna: Una ventana abierta al pasado

Exposición Cundinamarca Nocturna: Una ventana abierta al pasado

Redaccion Orbitarock

Desde el martes 6 de marzo hasta el domingo 8 de abril, el Planetario de Bogotá,  máximo escenario astronómico de la capital abrirá sus puertas para recibir Cesinamarca nocturna. Una ventana abierta al pasado, exposición en la que los amantes de las ciencias del espacio y la astrofotografía podrán disfrutar, de forma gratuita, de las mejores imágenes del cielo nocturno de Cesinamarca, las cuales son imposibles de ver en la ciudad debido a la contaminación lumínica.

Esta muestra surge de la expedición realizada durante doce meses por los fotógrafos Leonardo Villa y Joseph Hernández, quienes se pusieron como meta obtener postales únicas que evidencian la importancia de la riqueza natural y celeste del departamento. El viaje detrás de estas imágenes inició en 2016, año en el que recorrieron lugares propicios para la observación nocturna de la región como Suesca, Sumapaz, Chingaza, Nemocón, Sutatausa, entre otros.

Igualmente, con el fin de obtener una mejor calidad en los registros fotográficos, fue necesario que los astrofotógrafos hicieran reconocimiento de los territorios; recoger información astronómica del hemisferio sur del planeta, como la salida e inclinación de la Vía Láctea; indagar el comportamiento del clima, mirar las fases lunares y averiguar el porcentaje de la contaminación lumínica circesante a la capital.

La inauguración será el martes 6 de marzo en el Planetario de Bogotá, a las 6:00 p.m. Contará con la presencia del español Mario Rubio, fotógrafo nocturno y autor del libro El Fotógrafo de la noche, quien junto a los expositores colombianos, realizarán una introducción al tema de la astrofotografía dirigida a todos los públicos. Entrada libre.

La producción del proyecto en su etapa museográfica fue posible gracias a Conservación Internacional de Colombia y la Gobernación de Cesinamarca, gestores de la muestra. El Planetario de Bogotá, escenario de la Alcaldía Mayor a través del Instituto Distrital de las Artes –Idartes, es el encargado de prestar sus instalaciones para el desarrollo de la exposición. Apoyan El Espectador y el proyecto ambiental La Casita Feliz.

Conozca a los fotógrafos:

  • Leonardo Villa

Se especializa en la fotografía fija, fotografía documental, fotografía de paisaje, fotografía de paisaje nocturno y fotografía de viajes. Durante 2017 el diario El Espectador publicó un vídeo resaltando su trabajo de fotografía nocturna en Colombia. Algunos de sus reconocimientos son: primer puesto Concurso de Fotografía Retratos de Colombia (Medellín-2016), primer puesto Concurso Internacional de Fotografía Wiki Loves Earth (UNESCO), primer puesto Concurso de fotografía Colombia Biodiversa (Bogotá DC- 2017).

 

  • Joseph Hernández

Artista visual y productor de imagen fotográfica. En junio de 2016 fesó Travesía Celeste, una firma proyectada en la exploración y realización de expediciones fotográficas orientadas al trabajo de campo en el país. Su trabajo está enfocado a la fotografía fija como audiovisual en referencia a la expresión corporal, el arte documental, timelapse, astrofotografía, paisajismo y fotografía publicitaria donde usa medios análogos y digitales para la producción de su trabajo.

Cuenta con publicaciones como: Libro Master Cheff Junior Colombia, Camm Editores (2015). Franc Roddam, Libro Fotográfica Bogotá 2015, Imagen Construida, Fotomuseo. (2016), PhotoPills Awards 2017, E-Book, PhotoPills (2018).

Fuente: Jorge Marciales - Idartes

En esta nota

Próximos eventos

Octubre 31

Páramo celebra Halloween: Bloc Party celebrando 20 años de Silent Alarm

Noviembre 1 y 2

Festival Ritvales en Medellín

Noviembre 22

Morrissey en Bogotá

Noviembre 27 y 29

Julieta Venegas en Bogotá y Medellín

Diciembre 5

Pierce The Veil en Bogotá - I Can't hear You World Tour 2025

Murió Ace Frehley, primer guitarrista de KISS y figura clave del rock de los 70's

Murió Ace Frehley, primer guitarrista de KISS y figura clave del rock de los 70's

Robert Plant, la voz inigualable de Led Zeppelin

Robert Plant, antes y después de Led Zeppelin

Elvis Presley, idolo del rock and roll

Elvis Presley, el inicio de una revolución llamada rock and roll

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

Slash y Axl Rose durante el use Your Illusion World Tour

Use Your Illusion: La gira más larga en la historia del rock

Jimi Hendrix murió el 18 de septiembre de 1970

Recordando a Jimi Hendrix; su legado y sus excesos

Dead y Euronymous, integrantes de Mayem

El caso de la muerte de Euronymous a manos de Varg Vikernes de Burzum

Freddie Mercury de Queen

Así fue el último show de Queen con Freddie Mercury

Lester William Polsfuss, el hombre que inventó la Gibson Les Paul

¿Dónde nace la guitarra Gibson Les Paul? Historia de su creador