Estas son las 28 agrupaciones ganadoras de las convocatorias de Altavoz Fest 2022

Estas son las 28 agrupaciones ganadoras de las convocatorias de Altavoz Fest 2022

Redaccion Orbitarock
Público en el Altavoz Fest

Más de 150 artistas integrarán el cartel de la edición 19 de Altavoz Fest, que este año contará con exponentes nacionales e internacionales de larga trayectoria, sumados a las 28 agrupaciones de Medellín que llegan a este escenario, gracias a la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura de la Administración Distrital, como parte de los primeros anuncios en géneros de punk, metal, rap, rock, core, ska y reggae y electrónica y alternativa.

Para el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz, Altavoz Fest “busca ir más allá de un evento, lo que busca es fortalecer todo el tejido alternativo de la música de Medellín; además, aportar a la convivencia, la paz, a reconocernos desde lo diferente. Por eso siempre en Altavoz hablamos de que todos somos uno, a pesar de las diferencias, de los gustos musicales, trabajamos conjuntamente”. 

El cartel completo de Altavoz Fest 2022 que llega a su edición 19 será revelado en próximos dias. Estará compuesto de un grueso cartel de invitados nacionales e internacionales que se presentarán entre el 12 y el 14 de noviembre de 2022 en la ciudad de Medellín.

Agrupaciones ganadoras de la convocatoria de Altavoz Fest 2022:

  • Ska y reggae: Wanady, Vía Cerrada, Pipe Roots y Pacífico Sur.
  • Metal y sus ramificaciones: The Mythology, Morwen, Steel Hammer y Thrive From Within.
  • Punk y sus ramificaciones: Antised, Detective Wadd, El Piloto Ciego y Agresores.
  • Core: Real House of Hate, Devastal, Hialina y Nuestro Tiempo.
  • Rap: Fly so High, DC Family, Monkyllaz y Ese Aguinaga.
  • Rock y hard Rock: La Banda del Bisonte, El Nuevo Coyote, Jaggman y Barret.
  • Electrónica y alternativa: El Pulpo y La Naveplaneta, Dosis Margarita, Shimura Cinema y Miranda.

Para la selección de las 28 agrupaciones se valoró la calidad de la propuesta musical en vivo, los elementos diferenciadores de esta, la composición, lo que los identifica como banda y su actitud en el escenario. Los 21 jurados que estuvieron a cargo son expertos en música, producción, curaduría, dirección musical, periodismo cultural, composición, investigación, gestión cultural, entre otras áreas.

Leer también: 30 años después, así fue el regreso de Guns N´Roses a Bogotá

Ya hay un nivel en el que dan la talla para Altavoz como escenario internacional y que, sin duda, este festival es la ventana de exhibición que ellos necesitan para proyectarse a un gran formato, como lo ofrece la tarima de Altavoz, y que les da la competencia para seguir exportando el talento a otros escenarios a nivel internacional”, consideró Sara Quintero, una de evaluadoras.

Otros jurados encargados de la selección fueron: Ricardo Durán Paredes (editor en jefe de la revista Rolling Stone en Español), Gerardo Daniel “Chilango” Páez (director Resonantes Canal Trece), Andrés García (fesador de Ekhymosis), Óscar Hernán Arango (conocido como Dj Z Cruel), Jaime Echeverri (productor y gestor cultural del Grita Fest Manizales), entre otros.

Las agrupaciones emergentes de Medellín que llegan hasta Altavoz Fest, no solo tienen la posibilidad de compartir escenario con artistas reconocidos nacional e internacionalmente, sino que, a través del proceso de audiciones, formación y circulación de esta convocatoria, crecen en su carrera artística y profesional.

“Es una plataforma para que nuestros artistas puedan circular más, para que puedan ir a festivales internacionales, a festivales nacionales. Muchos de ellos, van a ir a intercambios en festivales muy grandes en Colombia y en Latinoamérica y van a tener unos procesos formativos muy interesantes para que puedan desarrollar su carrera”, expresó el director de Altavoz Fest, Felipe Grajales.

Leer también: 70 bandas se toman Medellín en una nueva edición del Ciudad Altavoz 2022

Tras superar la peor parte de la pandemia, este año Altavoz Fest abre nuevamente las puertas a artistas internacionales y se celebrará en su formato 100 % presencial, como uno de los eventos públicos más importantes de Latinoamérica en su categoría, que proyecta la sonoridad, el arte y la cultura de Medellín ante el meso.  

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

Próximos eventos

Marzo 2

Sting en Bogotá - Gira 3.0

Marzo 12

Garbage en Bogotá

Del 27 al 30 de marzo

Festival Estéreo Picnic 2025

Abril 30

Monsters of Rock 2025

Dimebag Darrel, ex integrante de Pantera y Damageplan

Dimebag Darrel, su desaparición y aporte a la historia del metal

Iron Maiden durante su show en Bogotá

Iron Maiden en Bogotá: La catedral del heavy metal rugió bajo el cielo capitalino

System of a Down regresa a Colombia

System of a Down regresa a Colombia: precios y localidades

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Diamante Eléctrico abrirá el concierto de Lenny Kravitz en Bogotá

Falleció Paul Di'Anno, exvocalista de Iron Maiden, a los 66 años

Falleció Paul Di'Anno, ex-vocalista de Iron Maiden, a los 66 años

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

León Benavente llega a Rock al Parque con su nuevo disco "Nueva Sinfonía sobre el Caos"

The Smashing Pumpkins durante su show en Bogotá

The Smashing Pumpkins: Un ritual de estridencia y memoria en Bogotá

Paul McCartney en su concierto en Bogotá

Bogotá y Paul McCartney: Así fue el reencuentro con la leyenda y su música eterna

Mortis y los Desalmados, banda con el mayor puntaje de las convocatorias de Rock al Parque 2024

Puntajes de las bandas ganadoras de convocatorias de Rock al Parque 2024