¡Retrovisión espectral! Primera muestra de videoarte en Los Héroes

¡Retrovisión espectral! Primera muestra de videoarte en Los Héroes

Redaccion Orbitarock
¡Retrovisión espectral! Primera muestra de videoarte en Los Héroes

Desde el próximo martes 23 de octubre hasta el 25 de noviembre, Bogotá recibirá la primera gran muestra de videoarte que se realiza en el país, gracias a Retrovisión Espectral - Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia, una exposición bajo la curaduría del “ex-exartista” Gilles Charalambos, donde se mostrarán las obras precursoras del videoarte en el país entre 1977 y el año 2000.

Los tres pisos del Monumento a los Héroes serán intervenidos con cien televisores antiguos y un auditorio en el que los asistentes disfrutarán de entrevistas con los artistas. Además, en el mezzanine del escenario, los asistentes se encontrarán con un material inédito en el que se reproducen afiches, catálogos, y material gráfico sobre la historia del videoarte en Colombia.

¿Qué es eso de Retrovisión Espectral?

Son los fantasmas de obras que reaparecen para seguir conjurando la historia del arte. La "historia del videoarte en Colombia" es el lugar mitológico desde donde la leyenda del arte electrónico se confese con las transmisiones televisivas más alucinantemente experimentales. Rondando desde el más allá de la cinematografía de lastimeros cuenticos realistas y las materializaciones de los sempiternos objetos expuestos en mausoleos museales, llegan los espirituales videoartes colombianos para volver a espantar a las tranquilas parroquias nacionales”, Gilles Charalambos.

La inauguración es de entrada libre y se realizará el martes 23 de octubre, a las 7:00 p.m. “Estas más de cincuenta obras heroicas merecen un homenaje ritualístico en las catacumbas del Monumento a los Héroes. Las ceremonias tienen como *mediums extrasensoriales* a Idartes y Gilles Charalambos”.

 

Gilles Charalambos (Francia, 1958):  

“Ex-exartista” con formación en música, comunicación, cine y televisión, además de estudios de posgrado en  historia del arte y literatura. Es investigador y realizador en torno a las artes electrónicas, radio-arte y creador de discos de música experimental. Autor del libro: “Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia.”. Ha participado con textos en diversas publicaciones y como curador, jurado y conferencista. Su trabajo se ha expuesto en Colombia, España, Corea, Nueva York, Berlín, Buenos Aires. Conozca más de su investigación aquí. http://www.bitio.net/vac/#

Desde finales de los años setenta ha trabajado en las artes electrónicas con música y videoarte, también realizó obras en instalaciones, performance, radioarte, televisión y textos. Gilles es considerado como uno de los pioneros del videoarte en Colombia, fue docente e investigador, “La historia del videoarte en Colombia” es su mayor aporte teórico y de investigación académica.

No te pierdas Retrovisión Espectral del 23 de octubre al 25 de noviembre.

Fuente: Prensa Idartes

Próximos eventos

Septiembre 20

El thrash metal se toma el Teatro El Ensueño de Bogotá

Octubre 5

Behemoth y Deicide en Bogotá - The Unholy Trinity Latin America 2025

Octubre 7 y 11

Guns N' Roses en Bogotá y Medellín

Freddie Mercury de Queen

Así fue el último show de Queen con Freddie Mercury

Escenario del Wembley Stadium de Londres el 13 de julio de 1985

¿Dónde nace el Día Mundial del Rock?

Metallica presentó en 1991 "The Black Album"

¿Por qué el Black Album es el disco más exitoso de Metallica?

El Cuarteto de Nos en Rock al Parque 2025

Lunes de miradas al pasado y gritos al futuro en el día final de Rock al Parque

Captura de video de Smells Like Teen Spirit de Nirvana

"Smells Like Teen Spirit" el video de Nirvana que marcó el rock en los 90's

Rock al Parque 2025 - Balance

Rock al Parque 2025: cuando la historia se encuentra con el presente y la escena se transforma en comunidad

Belphegor en su show en Rock al Parque 2025

Una ofrenda de metal, punk y rebeldía en Rock al Parque 2025

Las mejores canciones de Gustavo Cerati

Legado inmortal; las canciones más recordadas de Gustavo Cerati

Rock al Parque - Reseña segundo día

Rock al Parque 2025: Domingo de ritmos rebeldes, conciencia y comunión