10 cosas del "Aftermath" de los Stones

10 cosas que posiblemente no sabÃas del álbum "Aftermath" de The Rolling Stones.
Este mes de abril celebramos el aniversario del lanzamiento en Gran Bretaña y en junio en Estados Unidos de "Aftermath", el cuarto álbum de estudio de The Rolling Stones, que se convertirÃa en uno de sus principales aportes al mundo del rock, con canciones que se posicionaron como éxitos de manera instantánea a nivel mundial, que reflejan el mejor periodo de lucidez y creatividad artÃstica del fallecido Brian Jones, y que marcarÃan un cambio significativo en la manera en que los Stones escribÃan y componÃan su música. A continuación 10 datos que posiblemente no sabÃas sobre este álbum.
- El tÃtulo original del álbum iba a ser "Could You Walk on The Water?" (podrÃas caminar sobre el agua?), y la portada mostrarÃa a los cinco Stones sumergidos hasta el cuello en una laguna urbana. Sin embargo,  DECCA, la disquera de la banda en ese entonces, rechazó tanto el tÃtulo como la portada.
- El es primer álbum de The Rolling Stones en donde la totalidad de las canciones son composiciones originales de Mick Jagger y Keith Richard, con letras escritas casi en su totalidad por Jagger.
- Es el primero que fue grabado enteramente en los Estados Unidos, en los estudios de RCA en California.
- En "Aftermath" se despliega, a través de cada canción, la genialidad artÃstica de Brian Jones, quien interpreta la cÃtara en "Paint it Black"; el dulcémele en "Lady Jane" y en "Waiting"; la marimba en "Under My Thumb" y en "Out of Time"; y el Koto (instrumento de cuerda tradicional japonés), en "Take it or Leave It". Además, en una versatilidad nunca vista antes en una grabación de rock and roll, Jones toca la harmónica, los teclados y la guitarra.
- Antes de "Aftermath", The Rolling Stones tenÃan la fama de grabar sus canciones en el estudio con mucha rapidez e, incluso, improvisación. Con este álbum intentaron mostrar una nueva faceta, de músicos profesionales que se concentraban únicamente en la composición y en la producción de las canciones, que pasaban dÃas enteros encerrados en el estudio y que debÃan  aislarse del mundo para crear su arte.
- "Lady Jane", la pista número tres en el álbum (versión norteamericana), era un término utilizado en el libro titulado "El amante de Lady Chatterley" (que Jagger habÃa leÃdo por ese entonces), para describir los genitales femeninos.
- Con este álbum los Stones se preocupan por demostrar un elevado nivel de originalidad en la música y en las letras. Anteriormente, su principal preocupación se centraba en proyectar al mundo una imagen cruda, rebelde y desinteresada.
- Muchos crÃticos encontraron semejanzas en el estilo y en las composiciones de "Aftermath", con el álbum del mismo año publicado por The Beatles: "Rubber Soul", que se convertÃa en el disco más atrevido y sofisticado de la banda hasta el momento.
- La canción más exitosa del álbum: "Paint in Black", refleja el estado nervioso y exhausto de Jagger en 1996, en medio de las interminables giras y los pocos dÃas que tenÃa la banda para descansar, y que lo sumÃan en una depresión y desconcierto, representándose al mundo como un lugar oscuro y lúgubre, en donde el negro inerte se apoderaba de todos los contornos y colores que iluminaban su existencia.
- Es notable el tono machista y misógino en canciones como "Under My Thumb", en donde se celebra la victoria de Jagger sobre las mujeres que obedecen sumisamente todo lo que les ordena; "Stupid Girl", en la cual los Stones se burlan de las chicas que los persiguen y gritan por ellos en agitada devoción; y "Out of Time", en donde Jagger le canta a una mujer a la que ya le ha pasado su turno, y que si bien un dÃa significó algo importante, ahora es obsoleta y pasada de moda.
La lista de canciones para el Reino Unido del álbum "Aftermath" fué diferente a la del álbum publicado en Estados Unidos. La canción más exitosa "Paint It Black" se incluyo solo en la versión del álbum para Estados Unidos.