15 años del mejor rock del continente

Por Redaccion Orbitarock el Sáb, 04/25/2009 - 04:28

Rock al Parque 2009

Con un balance positivo termino el pasado 29 de junio la edición número quince de rock al parque, el festival gratuito más importante de América Latina. Según la organización cerca de 320 mil asistentes se dieron cita en el parque metropolitano Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá.

 

Para ese año las modificaciones eran varias y considerables, una de las mas representativas fue el cambio de fecha, en esta oportunidad no se realizaría el festival en el mes de noviembre, si no en junio. Otro cambio que se realizó para este año fue montar tres escenarios, y no dos como se venía haciendo habitualmente en años pasados. Para fortuna de los organizadores del festival, el cambio de mes favoreció a los asistentes, ya que ninguno de los tres días de esta edición se vio opacado por la lluvia, por el contrario el clima favoreció a los espectadores y grupos asistentes.

El primer día de rock al parque, fue el más esperado por los metaleros que llegaron de todas partes del país, ya que además de contar con la presentación de las bandas tradicionales de metal colombiano, se esperaba la presentación del plato fuerte del día, las agrupaciones internacionales, Haggard y Morbid Angel.

Desde muy temprano se veía como la nube negra iba copando todos los espacios del parque, y como gozaban con cada una de las agrupaciones que se encontraban en tarima. Entre lo grupos colombianos mas aplaudidos encontramos a Kilcrops y la banda alemana Haggard quienes con una mezcla de elegancia y metal pusieron a vibrar a los asistentes y de esta manera poder cerrar la noche con los americanos de Morbid Angel,  quienes hicieron temblar la plaza.

Para el día dos hubo una propuesta interesante, y fue la presentación Walka, quienes con un sonido de los andes y un poco de rock lograron cautivar a los pocos asistentes que se encontraban en ese momento en el parque, con el paso del tiempo el nivel fue subiendo y el Simón Bolívar cada vez se iba llenando mas. Este día no tendría un sonido tan fuerte como el primero, por el contrario, estaría acompañado de ritmos más ligeros como el reggae, el ska y el rock alternativo. Lo que siempre perduro fue la energía que desbordaron los grupos que se presentaron.

Hay que mencionar que para este día se presentaron un leve desorden en la presentación de los argentinos Los cafres , ya que los asistentes hicieron todo lo posible por tener la mejor ubicación para ver a los músicos y de esta manera se subieron en los árboles y carpas que se encontraban alrededor de la tarima. Ya superados estos incidentes salió a escena la banda bogotana 1280 almas, que con un sonido alegre como el que siempre ha mostrado lograron dar un cierre fenomenal al segundo día de este certamen, frente  unas 90 mil personas.

Ya para el cierre del festival en el día tres varios eran los artistas que quedaban por presentarse y de nuevo como en los días anteriores poco a poco el parque fue acogiendo a los asistentes. Grupos colombianos como 69 nombres y el sie7e pusieron a brincar a todos los que se encontraban en ese momento observando las presentaciones. Ya preparando el cierre del festival y con la acogida que los ha caracterizado salieron a hacer vibrar a Bogotá los mexicanos de Molotov, quienes interpretando sus canciones mas representativas dieron paso para el gran cierre de la versión número quince de rock al parque, a cargo del argentino Fito Páez, quien se lució con su presentación de mas de una hora, cerrando de esta manera con broche de oro los quince años del festival gratuito más importante de América Latina.

Definitivamente para este año los organizadores se lucieron y no escatimaron en esfuerzos para que salieran las cosas de una manera excelente. Hay que resaltar que a pesar de que las bandas internacionales fueron de primera, el festival sigue respetando sus ideales principales, y es promocionar a los artistas nacionales. El balance fue positivo para todos, a pesar de los pequeños incidentes presentados, los resultados no podían ser mejores, los 320 mil asistentes dieron un claro ejemplo de sana convivencia y tolerancia para observar a las mas de 60 bandas que pasaron por la tarima de esta edición. Todo esto ha hecho que el festival sea destacado en todo el mundo y en diarios de otros países, como en el caso de Nación de Costa Rica en donde el encabezado de su sitio en Internet dice “¡Larga vida a Rock al Parque!” y hace una referencia a la importancia del festival.

Gracias a Bogotá por permitir estos espacios para el rock, gracias a los asistentes por su comportamiento a lo largo de los tres días de rock al parque y aplausos para la orquesta filarmónica de Bogotá y a su directora María Claudia Parias, ya que por sus esfuerzos todo esto fue posible

 

Javier F Lamprea

Periodista.